El fortalecimiento de la sociedad civil para la exigibilidad de derechos se lleva a cabo a través de las convocatorias de convenios y proyectos que la AECID financia a ONGD españolas y que son ejecutados con socios locales.
De esta forma, se está fortaleciendo al Foro Nacional de Salud (FNS), esto es, a las organizaciones que lo integran, para lograr una mayor participación de la ciudadanía en las políticas públicas de salud y la contraloría social a éstas políticas. Igualmente, se apoya al Foro Nacional del Agua (FNA) fortaleciendo sus capacidades organizativas, técnicas y políticas, desde las diferentes expresiones organizativas existentes en los territorios y a nivel nacional para la consecución del derecho humano al agua. En temas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) se apoya a organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno a generar capacidades y espacios como el CONASAN, para incidir en los tomadores de decisiones para la incorporación del Derecho a la Alimentación y la SAN en las leyes y políticas públicas de El Salvador.
Desde una perspectiva enfocada en grupos poblacionales, se están fortaleciendo las capacidades de empoderamiento y liderazgo de mujeres y hombres jóvenes a través de organizaciones juveniles y de mujeres, para la prevención, promoción y defensa del derecho a una vida libre de violencias y promoviendo el trabajo en red para la territorialización, incidencia y contraloría de la ley para una vida libre de violencia de género. Por otro lado, se está contribuyendo a la consolidación de un modelo de educación Integral que abone a la protección y garantía del derecho a una vida libre de violencias de la niñez, adolescencia y juventud (NAJ), a través de una estrategia educativa integral de comunidades educativas y de vida.
Asimismo, se apoya a organizaciones de mujeres para el desarrollo de estrategias de incidencia política, contraloría ciudadana y colaboración crítica para fortalecer las acciones de instancias públicas responsables de garantizar los derechos de las mujeres, en particular el derecho a vivir libres de violencia. Estas organizaciones también trabajan en la promoción de la aplicación efectiva de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y en la Ley de Igualdad Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres.