Prórroga de Programa de Becas MAEC-AECID

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación anuncia que el Programa I.2. Becas institucionales del Máster Oficial para funcionarios de 23 países y poblaciones prioritarias de la Cooperación Española, ha prorrogado el plazo de presentación de solicitudes de dicho programa hasta el 16 de marzo.

Leer PDF aquí

 

SICA y PNUD firman acuerdo con apoyo de AECID para prevenir la violencia que afecta a la niñez, adolescencia y juventud centroamericana

El Sistema de la Integración Centroamérica (SICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), firmaron el pasado miércoles 18 de febrero el acuerdo para iniciar la implementación del proyecto “Seguridad Integral y Prevención de la Violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Centroamérica”.

Leer Más

La Cooperación Española lanza la aplicación para dispositivos móviles “Conservación Patrimonio”

La aplicación “Conservación Patrimonio” está basada en los contenidos del libro Conservación preventiva para todos. Una guía ilustrada, editado por la Agencia Española de Cooperación  (AECID) en el marco del Programa ACERCA del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas.
“Conservación Patrimonio” es diseñada para educar de una manera sencilla, fácil y visual sobre la conservación preventiva de los bienes culturales alrededor del mundo. Ofrece medidas básicas para poder ser aplicadas por todos aquellos que están en contacto habitual con el patrimonio cultural, destacando el importante papel de la sensibilización para la conservación del patrimonio y el desarrollo de las comunidades.

Leer Más

Paz y Desarrollo y la UIM ofrecen el curso: «Fortaleciendo el rol de los gobiernos locales para la gestión de riesgos de desastres y el cambio cambio climático»

Paz y Desarrollo, junto con la UIM y con el apoyo de la AECID ofrecerán un curso taller internacional semi-presencial, celebrándose su etapa de asistencia entre el 17 y el 21 de noviembre de 2014 en las instituciones del Centro de Formación de la Cooperación Española en la ciudad de la Antigua, Guatemala.

La UIM (Unión Iberoamericana de Municipalidades) como representante del espacio local Iberoamericano trabaja desde hace más de 20 años en el fortalecimiento de los Gobiernos Locales de América Latina. Actualmente implementan una línea estratégica institucional para el desarrollo de capacidades de los gobiernos locales en materia de gestión de riesgos de desastres y cambio climático, y cuya finalidad es implementar acciones concretas que pretenden contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales para la reducción de riesgos a los impactos del cambio climático, compartiendo y aplicando conjuntamente las herramientas conceptuales, metodológicas, técnicas, y desplegando destrezas y actitudes necesarias para la gestión del riesgo al cambio climático.

En esta ocasión, la UIM se ha asociados con instituciones de amplia experiencia en la materia, la ONGD Paz y Desarrollo, el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli – CISP-, y la Global Water Partnership – GWP. Estas instituciones vienen desarrollando enfoques y metodologías innovadores que permiten fortalecer las capacidades de los gobiernos locales ya sea en la gestión integral de recursos hídricos, tanto como en la gestión del riesgo desde un enfoque de género.

Taller

Descripción de la actividad

Este curso ofrece un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas para incluir aspectos que favorezcan la adaptación al cambio climático y la Gestión de riesgos de desastres en las políticas públicas locales, regionales y en el planeamiento del desarrollo. El curso toma como base la gobernabilidad local como el “paraguas” bajo el cual se lleva a cabo las medidas de adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres.

Para que estas medidas pasen a ser un principio estructural y transversal en los sectores decisivos para el desarrollo será necesario contar con una conciencia pública, voluntad política y capacidades suficientes y la participación y concienciación ciudadana.

Destinatarios

Este curso taller internacional, está dirigido a alcaldes, altos directivos públicos y otras autoridades de administraciones públicas de América Latina que desarrollan o están interesados en promover la resiliencia en sus municipios, a través del aprendizaje de los distintos enfoques de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

Metodología

ETAPA VIRTUAL: 4 semanas del 13 de octubre al 9 de noviembre (Campus Virtual UIM)

ETAPA PRESENCIAL: 1 semana del 17 al 21 de Noviembre 2014 LUGAR: Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala

VACANTES: Para el desarrollo del programa completo (virtual y presencial) se dispone únicamente de 25 plazas.

COSTE: Esta actividad se compone de una fase virtual de 4 semanas (del 13 de octubre al 9 de noviembre) y una fase presencial a desarrollarse del 17 al 21 de noviembre en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española en la ciudad de Antigua (Guatemala), ambas fases son de cursado obligatorio. La Fase virtual tendrá un costo de 300 euros. Para la Fase presencial, a los alumnos se les concede una beca del 100% que otorga la AECID, que cubrirá los gastos académicos, alojamiento (en habitación individual), manutención en pensión completa y el traslado interno (Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto), para asistir al evento en la ciudad de Antigua (Guatemala).

NO SE INCLUYEN: los gastos correspondientes al traslado (transporte terrestre o billete aéreo) desde su país de origen hasta La Antigua (Guatemala), seguros médicos, estancias mayores a la prevista en el programa académico.

Modalidad de la inscripción

Las personas que soliciten su participación en esta actividad deberán contar con la comunicación de la concesión de la beca que otorga la AECID y la UIM, luego confirmar a la mayor brevedad su participación una vez recibida dicha comunicación, para proceder al pago de la matrícula de inscripción y adquirir su billete aéreo.

Más información e inscripciones:

Inscripciones a través del siguiente enlace: http://www.pga.uimunicipalistas.org/catalogo/171

PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDES CONTACTAR: José Chira jchira_act@uimunicipalistas.org

Coordinador Proyectos Regionales AL

Unión Iberoamericana de Municipalistas

Calle 2, # 285, Entre C/La Reforma y C/Loma Linda, Col. San Benito, San Salvador, El Salvador | Tel.: (503) 2218-0100 | otc.elsalvador@aecid.es