Cincuenta y seis operadores del sector Justicia se gradúan en el Diplomado de Transparencia, Corrupción y Estado de Derecho
La Escuela de Capacitación Fiscal, en coordinación con la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia, en el marco del “Proyecto Fortalecimiento de la Calidad de la Justicia y la Seguridad por medio del aumento de la Efectividad y la Reducción de la Impunidad en Delitos contra la vida, la Integridad Física y la Violencia de Género en El Salvador”, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), clausuró el “Diplomado de Transparencia, Corrupción y Estado de Derecho”.
Se forma en derechos el personal directivo y administrativo de los Centros de Protección de la red del ISNA
El acto de clausura de esta primera edición del diplomado para directores/as y administradores/as de los Centros de Restitución de Derechos de la Red de Atención Compartida se celebró el pasado viernes, día 9 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad Don Bosco, uno de los tres socios en la ejecución de este proyecto, junto con el ISNA y la ONGD española Jóvenes y Desarrollo, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“La violencia sexual requiere una respuesta interinstitucional, integral y urgente”
La relatora especial sobre los Derechos de la Mujer de la CIDH, Tracy Robinson, aseguró en El Salvador que «la violencia sexual requiere una respuesta institucional, integral y urgente», durante la presentación el pasado 1 de junio del informe “Acceso a la Justicia de Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en Mesoamérica”, que analiza las múltiples dimensiones del problema de la violencia sexual y su tratamiento por los sistemas de justicia en la región mesoamericana, con un especial énfasis en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
35 organizaciones y plataformas juveniles demandan mayor participación en la construcción de políticas de juventud
La Plataforma Nacional de Juventudes (PLANJES), Líderes Solidarios, la Coordinadora Intersectorial Pro Juventudes de El Salvador (CIPJES) y otras 31 organizaciones juveniles más demandaron mayor participación de los jóvenes en la construcción de políticas públicas de juventud, durante el foro «Foro fortaleciendo las organizaciones juveniles en la incidencia y construcción de políticas de juventud» celebrado el pasado 30 de mayo.
Se inauguran dos centros escolares más procedentes del Canje de Deuda por Educación
A través del Programa de Conversión de Deuda de El Salvador frente a España se inauguraron hoy dos nuevas escuelas en el Departamento de Cabañas. Son el centro de estudios Caserío Montecristo, en Ciudad Dolores, y el instituto nacional Karol Wojtyla, en Ilobasco.
En el Caserío Montecristo, con una inversión de 319.000 dólares, se ha construido un edificio de seis aulas en dos niveles (una de ellas para administración y otra para informática), un aula de parvularia y servicios sanitarios. Asimismo, se ha rehabilitado la infraestructura existente (tres aulas y una cocina) y se han realizado obras exteriores.
En el caso del instituto Karol Wojtyla la inversión ha ascendido a 500.000 dólares, con los que se han construido dos aulas y una área administrativa en un solo nivel, y cuenta también con servicios sanitarios, ajardinamiento exterior, cancha deportiva y gradas.
El Programa de Conversión de Deuda de El Salvador frente a España, financiado por el Ministerio de Economía y Hacienda de España, ha supuesto una inversión en el sector educativo salvadoreño de 10 millones de dólares, que se han ejecutado durante cuatro años y medio en 100 de los municipios más pobres del país. Con estos fondos se han construido o rehabilitado un total de 31 centros educativos, se han equipado 805 escuelas con pupitres y libros, se han creado 770 bibliotecas y se han impartido más de 1.300 capacitaciones a docentes.
La inversión en estos dos centros asciende a 500.000 dólares .
Los niños y niñas de Salcoatitán podrán cursar hasta noveno grado gracias a un proyecto de Ayuda en Acción y AECID
Ayuda en Acción, dentro del proyecto “Mejora del acceso y calidad educativa en nueve municipios de Sonsonate y Ahuachapán”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha inaugurado hoy las nuevas instalaciones del centro escolar Caserío El Carrizal, situado en el municipio de Salcoatitán (Departamento de Sonsonate).
La inauguración contó con la presencia de Ana Lorena Orellana, directora general de Ayuda en Acción El Salvador, que aseguró que este centro “pretende mejorar las condiciones pedagógicas para el aprendizaje del estudiantado de la comunidad de El Carrizal y de otros cinco caseríos cercanos” y supone, además, un ahorro de tiempo y un aumento de la seguridad, ya que disminuye el riesgo que corre el alumnado al trasladarse a otros centros escolares del municipio, en muchos casos sobrepoblados; y de la responsable del Programa de Lucha contra la Pobreza y Educación de la AECID, Magdalena Vaca, quien apostó por la educación como herramienta para avanzar en la construcción de un destino propio.
También participaron del evento, entre otros, Annabella Daglio, que donó los 2.500 metros cuadrados de terreno donde se sitúa la escuela, el alcalde de Salcoatitán, Roque Vázquez, y María del Carmen Calzadilla, directora del centro escolar.
Esta nueva infraestructura supone la ampliación de la cobertura escolar, ya que está previsto que se impartan enseñanzas hasta noveno grado y que se cuente con más personal. Serán las organizaciones comunitarias y el personal docente los que se encarguen de las gestiones necesarias para llevar a buen término la ampliación.
Para ello cuentan con el apoyo del Ministerio de Educación de El Salvador, quien, a través de su representante en la inauguración de la escuela, José Ricardo Castellón, director departamental de Educación en Sonsonate, comunicó la aprobación de una nueva plaza de personal. Castellón aprovechó también la ocasión para realizar un llamamiento a las madres y padres allí presentes para que luchen contra el absentismo escolar y para que sus hijos e hijas saquen el mayor partido posible a las instalaciones. También valoró muy positivamente la eficacia del programa de alimentación implementado en la escuela, así como la entrega de paquetes escolares.
La obra, que comenzó en febrero de este año y ha supuesto una inversión de 500.000 dólares, ha incluido la construcción y equipamiento de cinco nuevas aulas, un completo centro de informática, la construcción de cocina bodega, la instalación de suministros eléctricos, de servicios sanitarios y de un muro perimetral. Asimismo, la población estudiantil (por ahora 120 alumnos/as matriculados/as) disfrutará a partir del próximo año académico, que comenzará en enero, de una nueva área recreativa y de zonas de descanso.
La Asociación Comunal para la Educación (ACE), el Consejo Directivo Escolar (CDE) y la Asociación de Desarrollo Comunal del municipio han recibido, además, acciones adicionales de sensibilización y formación en aspectos relacionados con la calidad educativa, programas de promoción y difusión de los derechos de la infancia, talleres para la organización y gestión comunitaria, y la organización de círculos de refuerzos educativos.